Información importante sobre cookies: La revista digital de la Dirección General de Tráfico utiliza cookies propias para mejorar la navegación. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos acepta su uso.  

Aceptar
Salto a Contenido Salto a Navegación
Ministerio del Interior Dirección General de Tráfico
Seguridad Vial
Canal RSS

Test

Subir a incio documento

Test

Test Anteriores

Junio 2025

/Galerias/test/N-274/Test-274-P01-250x226.jpg

1. De día es obligatorio encender el alumbrado que corresponda cuando se circule...

  • A. por un puente móvil.
  • B. por un carril reservado a vehículos con alta ocupación (VAO).
  • C. por pasos inferiores o tramos de vía afectados por la señal "Túnel".

Mostrar respuesta

Respuesta correcta C

/Galerias/test/N-274/Test-274-P02-250x226.jpg

2. Entre los siguientes tipos de señales, ¿cuál es el orden de prioridad?

  • A. Señales verticales, agentes y semáforos.
  • B. Agentes, semáforos y señales verticales.
  • C. Semáforos, agentes y señales verticales.

Mostrar respuesta

Respuesta correcta B

/Galerias/test/N-274/Test-274-P03-250x226.jpg

3. Esta señal prohíbe la entrada a...

  • A. ciclos y ciclomotores.
  • B. ciclos.
  • C. todos los vehículos de dos ruedas.

Mostrar respuesta

Respuesta correcta B

/Galerias/test/N-274/Test-274-P04-250x226.jpg

4. En general, bajo los efectos de la cocaína el conductor...

  • A. es inseguro e infravalora sus capacidades al volante.
  • B. se concentra mejor, por lo que sus decisiones son más seguras.
  • C. es competitivo e impulsivo.

Mostrar respuesta

Respuesta correcta C

/Galerias/test/N-274/Test-274-P05-250x226.jpg

5. Las embarazadas, ¿están obligadas a utilizar el cinturón de seguridad?

  • A. Sí, como norma general.
  • B. No, porque es peligroso para el feto.
  • C. Solo si no les dificulta los movimientos para conducir.

Mostrar respuesta

Respuesta correcta A

/Galerias/test/N-274/Test-274-P06-250x226.jpg

6. El calor afecta negativamente a las capacidades para conducir con seguridad. Un conductor que se encuentra bajo sus efectos normalmente:

  • A. Tarda más en reaccionar y es menos agresivo.
  • B. Tarda más en reaccionar y es más agresivo.
  • C. Tarda menos en reaccionar y es más agresivo.

Mostrar respuesta

Respuesta correcta B

/Galerias/test/N-274/Test-274-P07-250x226.jpg

7. Cuando la luz de marcha atrás esté averiada, ¿cómo debe indicar que va a dar marcha atrás?

  • A. Moviendo el brazo de arriba abajo.
  • B. Con el brazo extendido y la palma de la mano hacia atrás.
  • C. Advirtiéndolo con el claxon.

Mostrar respuesta

Respuesta correcta B

/Galerias/test/N-274/Test-274-P08-250x226.jpg

8. En una vía interurbana con un carril por sentido, ¿dónde se colocará un ciclomotor para girar a la izquierda, si no existe carril específico para realizar el giro?

  • A. En el eje de la calzada, sin invadir el carril de sentido contrario.
  • B. En la parte central del carril por el que circule.
  • C. A la derecha, fuera de la calzada siempre que sea posible.

Mostrar respuesta

Respuesta correcta C

/Galerias/test/N-274/Test-274-P09-250x226.jpg

9. Esta marca transversal discontinua, ¿obliga a detenerse antes de franquearla?

  • A. Solo si hay visibilidad reducida.
  • B. No, porque no parar no implica ningún peligro a la circulación.
  • C. No, salvo que sea necesario para ceder el paso.

Mostrar respuesta

Respuesta correcta C

/Galerias/test/N-274/Test-274-P10-250x226.jpg

10. Para intentar evitar la aparición de la somnolencia durante la conducción es aconsejable dormir...

  • A. entre 5 y 7 horas diarias.
  • B. menos horas de las necesarias, para mantener alto el nivel de alerta.
  • C. las horas suficientes para estar descansado, que para la mayoría de las personas son entre 7 y 9 horas.

Mostrar respuesta

Respuesta correcta C

/Galerias/test/N-274/Test-274-P11-250x226.jpg

11. ¿Cómo debe comportarse el conductor de un turismo, sobre todo en vías urbanas, para evitar un accidente con una motocicleta o un ciclomotor?

  • A. Debe circular en paralelo y lo más cerca posible de los vehículos de dos ruedas.
  • B. Debe mirar por los retrovisores con frecuencia.
  • C. Debe reducir o incluso eliminar la distancia de seguridad.

Mostrar respuesta

Respuesta correcta B

/Galerias/test/N-274/Test-274-P12-250x226.jpg

12. En un carril habilitado en sentido contrario al habitual por trabajos en la calzada, ¿qué vehículos tienen permitido utilizarlo?

  • A. Todos los que estén autorizados a circular por la vía.
  • B. Solo turismos y motocicletas.
  • C. Automóviles que no superen los 3.500 kg de M.M.A. y motocicletas.

Mostrar respuesta

Respuesta correcta A

/Galerias/test/N-274/Test-274-P13-250x226.jpg

13. En los adelantamientos a ciclistas en vías con un carril para cada sentido, ¿está permitido ocupar el carril de sentido contrario?

  • A. Sí, siempre que el adelantamiento se pueda realizar con seguridad.
  • B. No.
  • C. Solo si ambos sentidos están separados por línea blanca discontinua.

Mostrar respuesta

Respuesta correcta A

/Galerias/test/N-274/Test-274-P14-250x226.jpg

14. Los conductores, ¿están obligados a realizar las pruebas para la comprobación de la tasa de alcoholemia cuando sean requeridos para ello por la policía de tráfico?

  • A. No; pueden negarse a hacerla y seguir circulando.
  • B. Solo están obligados en caso de accidente de tráfico.
  • C. Sí; negarse a realizarla es un delito incluido en el Código Penal.

Mostrar respuesta

Respuesta correcta C

/Galerias/test/N-274/Test-274-P15-250x226.jpg

15. ¿Es conveniente utilizar un aceite lubricante con un índice de viscosidad tan bajo que, al calentarse el motor, se vuelva excesivamente líquido?

  • A. No, ya que el aceite no llega a engrasar bien las piezas del motor.
  • B. Sí; cuanto más líquido, mejor engrasa y además arrastra los residuos depositados en el motor.
  • C. Solo si el motor se calienta en exceso, ya que engrasa mejor y ayuda a bajar su temperatura.

Mostrar respuesta

Respuesta correcta A

La formación de los futuros conductores es fundamental para la seguridad vial. Los conocimientos teóricos exigidos para la adquisición de los permisos de conducción se comprueban mediante exámenes tipo test. En esta sección de la revista “Tráfico y Seguridad Vial” queremos ofrecerle la posibilidad de comprobar número a número si está al día en contenidos básicos para realizar una conducción segura e informada. Esta manera lúdica de adquirir la formación necesaria es útil tanto para los nuevos aspirantes a conductores, como para todos aquellos que obtuvieron sus permisos hace tiempo, y que deben reciclar y actualizar la teoría aprendida. ¡Anímese! Haga el test, corrija sus respuestas y vea lo al día que están sus conocimientos…

Búsqueda por temas